¿Qué es el teletrabajo?

Según el Decreto 884 de 2012, es una forma de organización laboral, que se efectúa en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación –TIC– para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.

Más allá de la definición, el teletrabajo se entiende a partir de sus características:

1. Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos.
2. La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.
3. Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas.

¿Qué es el trabajo remoto?

La Ley 2121 de 2021 establece que el trabajo remoto “es una forma de ejecución del contrato de trabajo en la cual toda la relación laboral, desde su inicio hasta su terminación, se debe realizar de manera remota mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones u otro medio o mecanismo, donde el empleador y trabajador, no interactúan físicamente a lo largo de la vinculación contractual. En todo caso, esta forma de ejecución no comparte los elementos constitutivos y regulados para el teletrabajo y/o trabajo en casa y las normas que lo modifiquen”

Beneficios del teletrabajo y del trabajo remoto

Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización

Reducción del costo en adquisición de hardware y software

Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los trabajadores hacia la empresa

Inclusión sociolaboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia

Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado físico

Beneficios del teletrabajo y del trabajo remoto

Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización

Reducción del costo en adquisición de hardware y software

Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los trabajadores hacia la empresa

Inclusión sociolaboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia

Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado físico

¿Qué ofrecemos a tu empresa?

v2-removebg-preview

Expertos en nuevas modalidades de trabajo

Contamos con profesionales con amplio conocimiento y experiencia en el diseño e implementación de nuevas modalidades de trabajo para cumplir con los requerimientos de la normatividad colombiana

Planificamos según las necesidades de tu organización

Diseñamos y te acompañamos con el compromiso y sensibilización de la organización, la gestión del cambio organizacional, y el seguimiento al modelo de implementación del teletrabajo o del trabajo remoto

v4-removebg-preview (1)
v9-removebg-preview (1)

Estructuración tecnológica

 

Te acompañamos con la definición de la infraestructura y plataformas tecnológicas que soportarán el teletrabajo o el trabajo remoto

Cumplimiento legal y de otra índole

Garantizamos que tu proyecto de implementación de nueva modalidad de trabajo atenderá la legislación vigente en materia jurídica y de riesgos laborales

IV7-removebg-preview
v8-removebg-preview

Seguimiento y control

Diseñamos las mejores herramientas para controlar y verificar el desarrollo de las tareas programadas de los trabajadores a través de las herramientas tecnológicas

¿Cómo Trabajamos?

Planeación

Definición del compromiso empresarial y la planeación general del proyecto que permitirán estructurar el modelo de teletrabajo más apropiado para la organización

Preparación

Aplicación de la autoevaluación en materia jurídica, tecnológica y organizacional para identificar la potencial población teletrabajadora para iniciar el proceso de implementación

Desarrollo

Realizamos la inspección de los puestos de trabajo para medir la capacidad de adaptación de la organización y los trabajadores

Socialización y reporte

Apropiación del teletrabajo y/o el trabajo remoto como modalidades laborales de manera continuada en la organización

¿Quieres estar preparado para implementar teletrabajo o trabajo remoto?

1

Trabajemos juntos

Un experto te contactará para conocer las necesidades y requerimientos de tu empresa

2

Manos a la obra

Un profesional asignado orientará a tu empresa sobre las mejores prácticas para cumplir con la normatividad vigente

3

Resultados satisfactorios

Cumplirás con todos los requerimientos aplicables para implementar el teletrabajo o el trabajo remoto en tu empresa

¿Quieres que te contactemos?

Un profesional te contactará para conocer las necesidades de tu empresa y proponer una guía de entendimiento y aplicación para tu empresa